martes, 22 de noviembre de 2011
epoca colonial
El auge colonial
Hernan Cortes, gobernador de Nuevo España en el siglo XVI , ordeno el 20 de Marzo de 1524 que cada colono plantara 1000 pies de vid por cada cien aborígenes. Ya desde aquel tiempo se comenzó a practicar la injertación de la Vitis vinifera en cepas autóctonas, lo que entonces no se hacía en ningún otro país del mundo.
En 1531 Carlos V ordena aue todo navio con destino a la Nueva España lleve viñas y olivos para su cultivo y en 1554 incicio la elaboracion de caldos con uvas del pais.
Hacia 1580 un grupo de españoles, buscando minas, se dirigia al norte del pais y encontraron en el desierto entre Zacatecas y Coahuila un valle valle mucho mas valioso que el oro. Encontraron ahi vides silvestres y decidieron fundar la Mision de Santa Maria de las Parras (estado de Coahuila).
En 1593 Francisco de Urdiñola fundo su vinicola Marques de Aguayo en la Hacienda de Santa Maria de las Parras. Fue la primera bodega commercial en Mexico. En 1597, Lorenzo Garcia tomo posession de la Hacienda de San Laurenzo, no muy lejos de los viñedos de Urdiñola y inauguro en 1626 las Bodegas de San Lorenzo. En 1634 lo vendio a Luis Hernandez Escudero
Las vides se adaptaron a sus nuevos emplazamientos y fueron los suficientemente productivas para elaborar al mismo tiempo vino y aguardiente.
En 1595, la corona española prohibio la siembra de nuevo viñedos y la produccion del vino, por el temor de que hubiera competencia con España, porque los viñedos se aclimataron rapidamente. La Ley XVIII, titulo XVII de la Recopilacion de las Indias establecio la total prohibicion a sembrar viñas en Mexico pero se podia seguir utilizar los viñedos existentes.
Los virreyes se esforzaron por cumplir y respetar los mandatos de la corona española. Sin embargo, la dificultad de controlar todo lo que pasaba en un territorio tan extenso hizo que fueran varios los determinantes mensajes provenientes de la corona.
Los misioneros se negaron a acatar tan barbara disposion y continuaron difundiendo, si bien en pequeña escala, el cultivo de la vid y la elaboracion del vino en la Nueva España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario