martes, 22 de noviembre de 2011

siglo XIX


El siglo XIX y el principio
del siglo XX

A finales del siglo XIX, la familia Concannon, pionera de la viticultura en California (Livermore Valley) persuadio al gobierno mexicano que aprovechara el potencial viticola del pais e introdujo algunas docenas de variedades francesas en Mexico. En el año de 1895, el gobierno mexicano se preocupo de extender la plantacion de las vides, pero este esfuerzo no pudo ser continuo por los cambios sociales del pais.

En 1904 James Concannon abandono Mexico pero seis años mas tarde otro vinificador californiano Perelli Minetti planto otra gama de cepas en cientos de hectareas cerca de Torreon.


Hacia 1900 gran parte de los viñedos mexicanos quedo destruida por la filoxera y los problemas politicos perturbaron el pais durante muchas años despues de la revolucion de 1910.


Los vinos mexicanos empezaron a producirse seriamente hasta 1920, pero no se logro que tuvieran buena calidad por muchos factores: faltaba mas conocimiento de la vinicultura, se utilizaba equipo defectuoso y no habia una adecuada seleccion de variedades.

El resultado era vinos blancos amarillentos, tintos oxidados : les faltaba o sobraba dulzor o acidez.

Con la segunda emigracion española, de los años 1930 en adelante, los vinos ibericos fueron recobrando el protagonismo. De hecho, España volvio a tomar la delantera entre los vinos importados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario